ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ITEV PARA INSTALACIÓN DE ARIETES HIDRÁULICOS
¿Qué es un estudio de factibilidad y para que sirve?
El estudio de factibilidad es un instrumento que sirve para orientar la toma de decisiones en la evaluación de la instalación de un ariete. Se formula con base en información de campo posible para medir las posibilidades de éxito o fracaso del proyecto; apoyándose en él se tomará la decisión de proceder o no con su implementación. Tiene la función de ayudar a decidir de manera objetiva si debe procederse con un proyecto propuesto.
Se tienen en cuenta aspectos como: el análisis financiero, económico y social de una inversión (dada la opción tecnológica). Tomando en cuenta los insumos del
proyecto, que tradicionalmente se ven reflejados en una mejora continua o un valor agregado al cliente.
ESQUEMA APLICABLE
Determinación de la Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:
• Operativo.
• Técnico.
• Económico.
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada uno de los tres aspectos anteriores.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA INSTALACIÓN DE UN ARIETE ITE
Tomando en cuenta los criterios anteriores ITEV Ingeniería y Tecnología en Energías Verdes, desarrolla una visita técnica con personal capacitado y experto en el tema de arietes, en la cual se realizan las siguientes actividades:
1. Medición de caudales: En este paso se realiza la medición del caudal (flujo de agua) que se tiene en el predio utilizando los métodos de aforo establecidos en los protocolos de medición del IDEAM. Con los valores obtenidos se puede establecer el número de ariete que se podría instalar en el predio.
2. Medición de alturas: mediante altímetro se procede a tomar las alturas en el predio para determinar las condiciones del terreno y establecer que elevación total requiere elevar el ariete, así mismo la altura de cabeza de alimentación necesaria para el correcto funcionamiento del mismo.
3. Medición de coordenadas GPS: Se toma la georeferenciación de los puntos evaluados tomando cada punto en GPS, para luego ponerlos en fotogrametría (Fotografía aérea).
4. Informe técnico: Se entrega al cliente un informe técnico con las características encontradas en la visita de campo en el cual se presenta de forma detallada los costos del proyecto y la factibilidad del mismo.
5. Requerimientos Fisicos: se entrega al cliente los requerimientos técnicos como obras hidráulicas, obras civiles y elementos necesarios para la instalación.
Llegamos a todos los rincones del territorio nacional.
El valor del estudio de factibilidad para la instalación de arietes estará determinado por el lugar del proyecto , las condiciones de transporte y el tiempo requerido.
Contáctanos. te atenderemos con gusto
3113691524