DIRECCIÓN: Cra. 48 # 40-18 local 117 Medellín – Antioquia
TELÉFONO: 3104621391
En la actualidad, en el sector agrario colombiano, el bombeo de agua se realiza con motobombas eléctricas o con motores de combustión interna, a gasolina, o acpm. En algunos casos, con sistemas alternativos como energía solar o eólica, o con arietes hidráulicos, como nueva alternativa. Pero en muchos lugares, a pesar de disponer de fuentes hídricas con buen caudal, no se cuenta con sistemas para la elevación de agua realmente eficientes.
La Bomba de espiral o Bomba de Río ITEV Es una herramienta mecánica capaz de elevar agua de una fuente con poca pendiente, pero buen caudal; sea una quebrada, canal, caño o río, hacia alturas moderadas entre los 10 y 45 metros, y con distancias que pueden llegar hasta los 3 kilómetros. Funciona sin el consumo de energía distinta a la proporcionada por el caudal de la fuente en que se instale, y es recomendada para el abastecimiento de agua al pequeño productor rural en los procesos agroindustriales, en sitios donde el terreno es demasiado plano.
Es una máquina basada en la antigua tecnología de las ruedas hidráulicas, que a lo largo de la historia se han empleado para múltiples usos, en especial para el bombeo de agua y la generación de energía. Su diseño toma el principio de funcionamiento del tornillo de Arquímedes y la noria hidráulica; este se basa en un tornillo sin fin dentro de una carcasa, que se ha utilizado desde hace miles de años, con la limitante de solo funcionar con un ángulo determinado; mientras que la rueda de espiral trabaja en forma vertical, lo que le permite elevar el agua unas 20 veces su dimensión.
FUNCIONAMIENTO
La bomba de espiral ITEV es una bomba autopropulsada por el mismo caudal del agua en la que esté instalada; funciona cuando la boca de la espiral del radio mayor capta una determinada cantidad de agua y la otra parte de la espiral queda con aire que en cada revolución es comprimido, de modo que en cada giro se van sumando las presiones y al ser expulsada por el otro extremo se logran alturas entre los 10 a 45 metros verticales, con distancias que pueden superar los 2 kilómetros. Según el diseño, el diámetro de la boca de captación se puede ampliar o reducir de acuerdo al caudal y altura que se desee elevar.
CARACTERÍSTICAS
Desarrollado por www.omarviw.com