BIODIGESTOR SALCHICHA
PARA EL MANEJO DE LOS ESTIÉRCOLES EN EL CAMPO
Los recursos naturales y la educación ambiental son temas de actualidad que se leen y se escuchan continuamente; El acelerado proceso de degradación que están sufriendo los recursos naturales por la tala de bosques, ganaderías extensivas, agricultura química, explotaciones y consumo masivo de los recursos energéticos no renovables, está produciendo desequilibrio en el medio ambiente, procesos de erosión, secamiento de las fuentes de agua, lluvias ácidas, etc., factores que acrecientan y aceleran mucho más la crisis energética como la que actualmente estamos padeciendo en el territorio Colombiano.
Estas crisis arrojan como aspecto positivo la toma de conciencia a todos los niveles sobre la existencia del problema y el emprendimiento de acciones tendientes a evitar o reducir estos procesos de degradación.
Una de las muchas soluciones alternativas es la de obtener energía renovable a partir de desechos orgánicos, que contaminan bastante si no son manejados y aprovechados correctamente.
En ITEV pretendemos aportar soluciones a problemas energéticos y ecológicos en el sector agropecuario. Por ésto, entre algunos de nuestros servicios ofrecemos diseñar, calcular y construir una planta de biogás tipo salchicha para la producción de gas metano y bioabono.
Las bolsas para el digestor se adquieren comercialmente del tamaño requerido y es fabricada en una geomembrana de Nylon y PVC (Plastilona o Permaflex). La fosa para alojar el digestor se realiza sobre el piso y debe tener forma trapezoidal para una mayor duración.
El digestor se dimensiona de acuerdo a la producción de estiércol de la finca. El tamaño mínimo para biodigestores tipo Taiwan debe ser para 30 kilos de estiércol/día
EL BIOABONO
En la digestión anaeróbica se genera biogás y un residuo líquido (efluente) que puede ser utilizado como fertilizante o bioabonopara reemplazar los fertilizantes químicos.
sus componentes son :
Nitrógeno 1.5 a 2.0%
Fósforo 1.0 a 1.5%
Potasio 0.5 a 1.0%
Humus 8.0 a 12.0%
Agua 80%
Su aplicación puede ser en forma integral o bien separando sólidos y líquidos.
Para la utilización del bioabono se deben establecer programas de fertilización controlados, pues una fertilización indiscriminada trae problemas de saturación y nitruración del suelo, afectando los cultivos, los pastos y las fuentes de agua.
El Metano CH4 es un gas incoloro, inodoro, altamente combustible, con un poder clarifico entre 5.000 y 7.000 kilocalorías por metro cúbico y puede ser utilizado sin peligro en :
-
Cocción de alimentos
-
Calefacción de agua
-
En motores de combustión interna
EL BIOGAS
Todos los estiércoles animales o humanos si son colocados en un recipiente cerrado, sin ingreso de aire y con temperaturas sostenidas entre 18 y 35 grados y un PH ligeramente alcalino 6.5 – 7.5 es desdoblado y digerido por bacterias anaeróbicas (viven en ausencia de aire) generando el biogás, que es una mezcla de varios gases, entre otros :
Gas Metano CH4 65 – 75%
Dióxido de Carbono CO2 15 – 25%
Nitrógeno N2
Acido Sulfídrico H2S 2 – 5%
Vapor de Agua H2O
Mediante la instalación de trampas en el sistema de conducción del gas, se purifica el Metano eliminando los demás componentes para que éste pueda utilizarse como combustible con una mayor eficiencia.
El tanque mezclador se construye de acuerdo al estiércol producido diariamente, más la cantidad de agua a mezclar.
El tanque de salida o recolector se debe fabricar de acuerdo al programa de fertilización dispuesto : diario, semanal, quincenal, etc.
El sistema de conducción del gas, se construye en manguera o tubería PVC con un diámetro mínimo de 1 pulgada y con distancia máximas de 100 metros para digestores tipo salchichas; colocando en su trayecto la válvula de alivio de presión y las trampas para ácido sulfídrico, dióxido de carbono y para retroceso de llama.
Del volumen total obtenemos un 75% equivalente a la fase líquido (estiércol + agua) = 6.030 litros y un 25% equivalente a la producción de biogás día = 2.010 litros.
FL = 6.030 litros
FG = 2.010 litros
Para el anterior cálculo cuyo volumen es de 8.000 litros 8 m3 se debe adquirir una bolsa que almacene ese volumen. Pero para una mayor seguridad es mejor aumentarla 1 ó 2 metros más de capacidad.
De modo que la bolsa será de :
0 = Diámetro del Cilindro 1 metro
Log. = Longitud 9 o 10 mts.
Esta bolsa se instala inflándola con aire o con un tubo de escape de un motor ; para evitar que quede con arrugas sobre todo en el fondo, se deposita entonces en la excavación previamente elaborada.